Ir al contenido principal

La enfermedad de Caradoc (II) El Hospital Militar de Marina de Cartagena

DOI: 10.13140/RG.2.2.11314.96966

Cartagena. Cuartel del Regimiento de Sevilla y Hospital Militar. 1920. Archivo General de la Región de Murcia

El Hospital Militar de Marina es el escenario de algunos de los hechos más importantes de la peripecia amorosa de John Caradoc y Joaquina Plana. Allí sufre éste una de las contingencias más penosas de su vida y allí tiene ésta la oportunidad de manifestar su generosidad con él. Se dan pues las condiciones para otros profundos sentimientos prendan. Lord Howden no ha encontrado a lo largo de su vida, por otro lado tan rica en experiencias, esa actitud de desprendimiento, actitud que llega hasta el desprecio por su propia existencia, que ha encontrado en Joaquina al desafiar ésta el contagio por paludismo.

Por otra parte, como uno de los autores citados aquí dice, el Hospital Militar es un de los dos monumentos más importantes de la Región y Antiguo Reino. El otro es la Catedral de Murcia. Lo es por su diseño arquitectónico integral, por su contribución al perfil y paisaje urbano de la ciudad y por el precedente y rol que desempeña en el panorama español, o incluso en el europeo, en este tipo de edificaciones. También por los servicios sanitarios que prestó frente a las sucesivas epidemias recurrentes de paludismo y otras enfermedades endémicas provocadas por el Almarjal, a pesar de haber sido considerado como un edificio y servicio “sobredimensionados”. Sin embargo, esta importancia no es suficientemente reconocida, e incluso me atrevería a decir que no ha sido respetuosa con ella la restauración que ha sufrido.

Pues bien, este post tiene como objetivo adentrarse en todo eso, con la humildad de este tipo de artículos y su tono ligero, y recopilar datos para el contexto del capítulo 12 (cuarto de la segunda parte). En él se desarrolla la enfermedad de Caradoc, las asistencias y el apoyo de Joaquina así como la consolidación de su sentimiento por ella más allá de una relación episódica.

El autor conoció la situación, arquitectura, aspecto etc. de los años ochenta cuando aún era un hospital militar. En él eran asistidos militares, guardias civiles y sus familias. Recuerda la sala que había en la planta baja ala Este. Por tanto, se vale de su memoria y experiencia para describir la sala, pasillos y patio adyacentes.

Es posible que un detalle llame la atención, pero que en todo caso habría que confirmar con rigor, aunque como veremos después todo indica que sea así. No obstante, podemos enunciar que la planta del Hospital Militar de Marina es un rectángulo que guarda perfectamente la proporción áurea. Por tanto, las dimensiones asignadas son las que dicen todos los documentos para la fachada sur de 170 metros, y la estimada de 105 metros para el fondo, como la cantidad redondeada a metros que sale de dividir 170 por una aproximación razonable de Φ: 1,618.

La primera pista para esta conjetura la ofrecen los datos de la web de “Región de Murcia Digital à Cartagena à Monumentos à Hospital Militar à Distribución” [1] que coinciden con los de otras páginas como es la de la ETSI [2] de la UPCT y la de sendos artículos de Cantó (1984 p. 108 y 1993) y en ella se dice sobre las ventanas:

“En la fachada principal, de 170 metros, aparecían tres filas de 20 ventanas, con rejas todas ellas, salvo el balcón que se abría sobre la puerta principal, [y entonces serían 21 como puede apreciarse en la imagen 1]. En las fachadas laterales el número de ventanas era de doce.”

Si hacemos el cociente de 21/12 da 1,75, que no es muy significativo, pero da una primera aproximación, ciertamente grosera.

Aunque la web no es muy fiable, porque en la versión accedida el 22-Agosto-2019, más abajo dice “Los patios interiores son dos cuadrados perfectos”, y eso como vemos en las figuras 1 y 2 es visiblemente y ostensiblemente incierto. En ese mismo error cae Cantó (1984 p. 108) incluso llegando a decir que en cada lado hay una galería de siete arcos, cuando eso sólo es cierto en los lados más largos, en los otros son seis arcos, como se ve en la figura 1.

La segunda aproximación ha sido una sencilla práctica.
En la pantalla de satélite de Google Maps[3] hemos hecho un volcado de pantalla, hemos recortado y enderezado la planta y la foto de la silueta del Hospital, y hemos medido los puntos en una visión ampliada. Éstas:

Fig. 1

Y ésta:

Fig. 2

Con esa operación la razón de los lados da en el primer caso, a pesar de lo rudimentario de la operación, 848/524= 1,61832061

Y en segundo 802/501= 1,6007984

Una aproximación bastante buena de Φ, cuyas primeras cifras decimales son ‎1,6180339887498948482, teniendo en cuenta como decimos lo improvisado de la operacióny los errores que se produce en las imágenes, al recortar la figura a pulso, en las sombras que se producen, etc.

Es curioso que en el trabajo de Delgado, Martínez, Gaona y Baños (2011) Cartagena áurea: proporciones áureas en edificios monumentales de Cartagena no aparezca ninguna referencia a este hecho, que la planta del Hospital sea la sección áurea. Tampoco hemos encontrado mención explícita a ello en Google Scholar, Dialnet, Research Gate, AcademiaEdu, Mendeley, Clarivate, Scopus u otra plataforma académica.

Otra fuente indirecta del tipo de lo de antes, así como interesantes fotos y planos que nos han valido para inspirarnos, nos lo proporciona el trabajo INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL PROCESO DE REHABILITACIÓN DEL REAL HOSPITAL DE MARINA EN CARTAGENA de M.ª del Carmen Berrocal Caparrós (1996 p. 339 y 344). De esta obra hemos utilizado el plano y un proceso similar al anteriormente descrito que nos ha dado

Fig. 3 Berrocal (1996). Lámina 2. Real Hospital de Marina 1995. Fase I. Situación sondeos arqueológicos

Para este caso hemos obtenido la razón 839/524, aproximadamente 1,60114504

Por último, otra estimación la hemos hecho a partir del proyecto y de su artículo (Pérez, & Lejárraga, 2000) Rehabilitación del Hospital Militar de Marina: Universidad Politécnica de Cartagena. Catálogos de Arquitectura, (5), 38-45.

Fig. 4

Donde la proporción es 664/414 = 1,60386473

En López Salmerón (2017), La creación de una ciudad: evolución urbanística de Cartagena. (2 de 3) también vienen interesantes reproducciones tanto de la planta como de los patios donde se puede observar con la escala las dimensiones y el número de ventanas.

Pero realmente la información relevante, de forma indirecta, la podemos encontrar en los trabajos de Juan Soler Cantó, sobre todo al libro El Hospital militar de Marina de Cartagena. (Cantó, 1993). Publicado por el Ayuntamiento, a los cuales hacen referencia todos los demás. No hemos podido encontrar en la red (repositorios institucionales, Dialnet, redes científicas, …) este libro ni ningún otro trabajo monográfico, pero la parte sustancial de los datos que nos interesan sí están en otro documento al que hemos conseguido acceder, incluso anterior al libro citado (Cantó, 1984) y que resumidamente dice todo lo importante, en detalle, e incluso es tomado como referencia en otras informaciones. A él nos referiremos en todo caso, es (Cantó, 1984): Un coloso que se jubila: el Hospital Militar de Marina de Cartagena.

Se trata de una extensa y lujosísima descripción de todos los detalles, incluso los más nimios. Pero aquí tampoco hemos podido ver cuáles son exactamente las dimensiones de la planta del edificio tal como se consignaron en el proyecto, sólo dice como en el resto de los documentos que de él se derivan (algunos curiosamente de la UPCT, y de la ETSI y otras escuelas técnicas que en él tienen su sede) que la fachada tiene 170 metros, y el número de ventanas de cada fachada. Y por supuesto en ningún caso se habla de que esta proporción sea el número de oro. Incluso como hemos dicho cae en el error de decir que los patios son cuadrados perfectos, error que repiten miméticamente todos los documentos informaciones y páginas web que de él se derivan.

Mucho más interés, es la pieza básica, lo tiene otra obra que hace referencia a ésta y donde sí podemos encontrar no sólo el argumento, sino la razón científica (argumentación basada en principios teóricos avalados por investigaciones con una sólida argumentación lógica) es la tesis sobre el Hospital General de Madrid (hoy Museo Reina Sofía) de Muñoz Alonso (2010): De hospital a museo: las sucesivas transformaciones de un hospital inacabado; el Hospital General de Madrid (Doctoral dissertation, Arquitectura).

En ella: Primero, señala como referente general y precedente del Hospital General de Madrid y de su proyecto al Hospital Militar de Marina de Cartagena y, segundo, dice que se utiliza la sección áurea y la estructura de dos patios con el fin especifico de crear eventualmente espacios aislados para tratar epidemias, como ASÍ SUCEDIÓ Y ESE ERA EL FIN EN CARTAGENA.

En estos párrafos se expone el precedente de Cartagena para el Hospital General de Madrid (hoy Museo Reina Sofía) por Muñoz Alonso (2010):

Además de poner de relieve el carácter de precedente, que sirvió a Hermosilla para su proyecto de Madrid, señala la envergadura de la obra más allá de lo que dicen el resto de autores: Cantó, Vicente y Lejárraga. También justifica por qué los patios interiores son rectángulos que no guardan la sección áurea, como lo hace la planta del edificio de Cartagena o los dos patios del edificio de Madrid, que es la nota la firma de racionalidad clásica de ambos edificios. La razón es que las crujías laterales tengan las mismas dimensiones en los tramos longitudinales y trasversales. De esta forma se le resta más en proporción a la parte más corta pero aún así no compensa la tercera crujía en un sentido, mientras en el otro tiene sólo dos.

Pero sobre todo, como se dice en la parte siguiente en ambos existe la idea de aislar espacios, en el caso de Cartagena de una forma harto eficiente y racional previendo situaciones de contagio como las que se dieron a principios del siglo XIX, que aún así y a pesar de ser un hospital sobredimensionado se quedó insuficiente.



Sobre la sección áurea, Muñoz Alonso (2010) dice:




Imagen actual. Fuente Luis García, CC BY-SA 3.0










La parte construida es la señalada en gris oscuro. Estaba previsto que la fachada principal diese a la calle de Atocha. Desde donde se entraría al hospital, y a través de un patio, de forma semejante a cómo se hace en el Monasterio de Escorial a través del Patio de los Reyes, a la iglesia. 
Así pues, otro referente del Hospital General de Madrid es el Monasterio de El Escorial. Entre ellos hay un paralelismo estructural:
1º El de la izquierda es el Hospital General de Madrid, tal como estaba proyectado, pero del que sólo se desarrolló la parte superior del plano, y el de la derecha el Monasterio de El Escorial.

2º La estructura central es la iglesia, y en ambos casos se divide y subdivide en patios separados por crujías.

3º La constante es la presencia de la sección áurea. En el Hospital General, como hemos visto, en el Quadro grande (espacio mayor que contiene a los demás) los dos patios a ambos lados más próximos a lo que hoy es el Museo Reina Sofía, y que fue la única parte construida del hospital guardan la proporción áurea: Están señalados en amarillo. En el Monasterio de El Escorial son El Patio de los Reyes y El Patio de los Carruajes, ambos señalados en rojo.

Si comparamos el Hospital Militar y el Hospital General (parte no construida)



















Vemos también el paralelismo: Un espacio grande con una crujía central donde hay espacios preeminentes y a ambos lados patios y espacios perfectamente diferenciados y aislables.

La cuestión es que el Hospital General de Madrid no se construyó entero, ni la parte más importante, y el de Cartagena sí.

Sobre la historia del Hospital de Marina hay interesantes notas, además de en los trabajos citados, en el ya señalado en otro punto que constituye la tesis de López Salmerón (2017): La creación de una ciudad: evolución urbanística de Cartagena (Tomos del 1 al 3).

En los enlaces reseñados más abajo podemos encontrar un repertorio de interesantes imágenes que nos dan idea de cómo era el hospital y el entorno en la época de Caradoc. Son de principios del siglo XX, pero entre 1958 y esa época los cambios han afectado poco al inmueble y a su entorno inmediato.






Fuente: Archivo Regional
Fuente: Archivo Regional


Vista general del antiguo Hospital de Marina de Cartagena. Clavijo. La trayectoria hospitalaria de la Armada española. P151, fig.43.

Concluido en esta versión el 28 de agosto de 2019.

Este texto, como parte integrante del libro , tiene ISBN 9781537316215 y, como el resto de post está acogido a una licencia CC BY-SA 4.0 

Comoquiera que posiblemente se aporten aspectos y datos nuevos y originales sobre el Hospital Militar y otros que pueden dar origen a debate, para fijar posiciones el autor ha creído oportuno elaborar y subir a ResearchGate un preprint con el mismo contenido que este artículo.

El DOI es 10.13140/RG.2.2.11314.96966 (URL http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.11314.96966). A él debe referirse cualquier alegación que se haga para ser tenida en cuenta y para organizar un eventual y deseable debate.

Igualmente, si se cita, debe adjuntarse la siguiente referencia y cita:



Zapata-Ros, M. (Agosto 2019). El Hospital Militar de Marina de Cartagena en la novela Caradoc. Preprint en ResearchGate. DOI: 10.13140/RG.2.2.11314.96966. Accedido en https://www.researchgate.net/publication/335404034_The_Cartagena_Military_Hospital_of_Marina_in_the_novel_Caradoc [fecha]





Si aún no has leído la primera parte



Enlaces

De interés y con imágenes



Con imágenes

Vizcaíno, A. G. (2007). El agua en las instalaciones militares de Cartagena (1503-1945). Revista Murciana de Antropología, (14), 365-390.  p. 377 https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/4363/1/2552207.pdf

Referencias. -

Muñoz Alonso, M. (2010). De hospital a museo: las sucesivas transformaciones de un hospital inacabado; el Hospital General de Madrid (Doctoral dissertation, Arquitectura). http://oa.upm.es/7203/

Alonso, D. M. (2010). De hospital a museo: la historia edilicia del Hospital General y de la Pasión. Academia: Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, (110), 65-87. http://www.realacademiabellasartessanfernando.com/assets/docs/boletines/boletin_110_111.pdf

Berrocal Caparrós, M. C. (1996) INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL PROCESO DE REHABILITACIÓN DEL REAL HOSPITAL DE MARINA EN CARTAGENA. http://www.patrimur.es/documents/1806272/1815059/19HOSPITAL.pdf/a385a371-a4e8-400b-a821-1162ebdcaa7f

Cantó, J. S. (1993). El Hospital militar de Marina de Cartagena. Ayuntamiento.

Cantó, J. S. (1984). Un coloso que se jubila: el Hospital Militar de Marina de Cartagena. Revista de historia naval2(5), 103-114. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/205432 y http://www.armada.mde.es/archivo/mardigitalrevistas/rhn/indices/00del01al50.pdf

Delgado, M. C. L., Martínez, S. M., Gaona, A. M., & Baños, C. S. (2011). Cartagena áurea: proporciones áureas en edificios monumentales de Cartagena. Cartagena histórica, (38), 3-16. https://archivo.cartagena.es/gestion/documentos/21129.pdf

López Salmerón, E. J. (2017). La creación de una ciudad: evolución urbanística de Cartagena.(Tomo 1 de 3) http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/75357/1/tesis_emilio_jose_lopez_salmeron_tomo_I.pdf

López Salmerón, E. J. (2017). La creación de una ciudad: evolución urbanística de Cartagena. (2 de 3) https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/75357/2/tesis_emilio_jose_lopez_salmeron_tomo_II_catalogo_de_planos.pdf

Pérez, F. R. G., & Lejarraga, M. (2000). Rehabilitación del Hospital Militar de Marina: Universidad Politécnica de Cartagena. Catálogos de Arquitectura, (5), 38-45. http://www.coam.es/media/Default%20Files/fundacion/biblioteca/revista-arquitectura-100/1993-2000/docs/revista-articulos/revista-arquitectura-1999-n320-pag81-83.pdf

Vicente, J. I. F., Campos, P. M., & Araujo, C. F. (1999). Historia del Hospital Militar de Marina de Cartagena en el Positivismo. Universidad de Murcia, Facultad de Medicina, Departamento de Ciencias Sociosanitarias. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=160843



Comentarios

  1. Felicitaciones por el trabajo. Es un magnífico aporte sobre una ciudad que aún tiene mucho que ofrecer en el ámbito de la investigación, especialmente histórica y arqueológica. En el trabajo "Cartagena áurea: proporciones áureas en edificios monumentales de Cartagena" de 2011, no se contempló este edificio porque hubo que limitarlo por razones de tiempo. Quedó la puerta abierta y me alegra constatar que este es un interés compartido y hecho realidad en un trabajo como el aquí presentado. Un saludo y muchas gracias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

I Torre Caradoc de Murcia

La Torre Caradoc es una vivienda de estilo inglés victoriano ubicada en la Huerta de Murcia, al final del carril del mismo nombre, en la pedanía de El Progreso. En lo que se ha conocido, de forma tradicional, como Partido de San Benito. Actualmente la construcción se encuentra en estado de ruina. Se han introducido algunas modificaciones que alteran gravemente su imagen y el entorno, pero que sin embargo no evitan ni mucho menos su progresivo deterioro. Su edificación se remonta a 1858.  Estado actual (Imagen propia) En estado habitada. Fuente arbol5.genzor.org La mayor parte de su aspecto, uso, distribución y patrimonio lo podemos conocer a través de algunos escritos y testimonios que hemos podido rescatar de viajantes anglosajones como James H. Bennet y Samuel Cox. De esta forma un testimonio muy interesante es el del médico inglés James Henry Bennet que conocemos a través del artículo de José Ruiz Mas (2009)   Médicos-viajeros y viajeros c

Josefa Montenegro

En el primer capítulo de la segunda parte de Caradoc se abordan varios hechos y varias tramas. Uno de ellos es el conflicto que existen entre las ideas y las prácticas sociales en una época de cambio y de crisis, entre el viejo régimen estamentalista, feudal y en algunos caso ilustrado, y el nuevo mundo de las ideas liberales y de la economía regida por principios de eficiencia en la producción, en la circulación de personas y mercancías, y por supuesto en la obtención de beneficios, todo ello atendiendo a ideas racionales. En ese mundo cambiante “el mal y el bien –decimos− están delimitados por una fina y volátil línea. Es un límite que cambia con las personas, las circunstancias y los tiempos. Para muchos, lo que está a ambos lados de esa fina frontera carece de la relevancia suficiente como para marcar de forma clara sus posiciones, es el terreno de la indeterminación y de la coartada, donde casi todo se puede justificar según venga la mano de la partida que se juegue en ese momen

II Joyas y patrimonio de las Casas Caradoc

El patrimonio artístico de la familia Caradoc estuvo ubicado durante la vida de los dos Barones Howden, en  las casas que, con el mismo nombre, existen en Murcia y en Bayona. Buena parte de la información que existe sobre este patrimonio así como acerca de la trayectoria que siguió, que finalmente fue a parar a la casa de Murcia, nos la da un artículo escrito por Antonio Méndez Casal (Méndez, 1924). Ese trabajo lo podemos encontrar  en las páginas 7 y 8 del diario ABC del 26 de Abril de 1924. En la sección Obras de Arte, con el título “La pintura inglesa en España. El retrato de Lord Caradoc”. A partir de lo que en él dice este especialista y cronista de arte, sabemos que el autor acudió días antes de escribir el artículo a una exposición en la que se ofreció al interés de críticos y marchantes la colección de Lord John Francis Caradoc,  primer barón Howden, propiedad en ese momento de los herederos legales de John Hobart Caradoc y de Joaquina Plana Riquelme. Por el artícu